IESS

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOMÁTICOS DE LA SEXUALIDAD

Escuela Iberoamericana de Masaje Sexológico, Educación Sexual Somática, Estudios del Cuerpo y de la Conciencia Erótica.

¿Quiénes somos?

Somos el Mg. Alejandro Karasik y la Lic. Zarahy Román Domínguez.
Nuestro recorrido comenzó con un profundo deseo de crecimiento personal a través del conocimiento de la sexualidad, enraizado en la conexión con el cuerpo. Al explorar la sexología somática, descubrimos un camino transformador y único, diferente a todo lo que habíamos experimentado previamente, ni en el tantra, ni en la psicología, ni en las prácticas de movimiento.

Hoy, tras formarnos en las escuelas de Sexological Bodywork más innovadoras a nivel internacional y con años de experiencia docente y práctica profesional, nos comprometemos a compartir estos saberes y acompañar a las personas en un viaje profundo de autoconocimiento, co-regulación y trascendecia.

TRANSFORMA TU PRÁCTICA

NUESTRO PROPÓSITO

Inspirar una nueva perspectiva sobre la sexualidad, libre de imposiciones, que fomente la elección personal y la conexión con el cuerpo. Crear oportunidades de empoderamiento, soberanía personal y bienestar, facilitando el crecimiento de los individuos y las comunidades.

PROFESIONALÍZATE

NUESTRA MISIÓN

Difundir la metodología somática como una herramienta de transformación en el ámbito de la sexualidad y el trabajo corporal, promoviendo el desarrollo de profesionales que impacten positivamente en el bienestar social. Aspiramos a que la educación sexual somática sea reconocida en los campos de la salud y educación sexual por su seguridad, calidad y eficacia.

NUESTRA VISIÓN

Convertirnos en referentes de la educación sexual somática en países de habla hispana, brindando encuadres seguros para la práctica y la consulta. Buscamos cimentar la Educación Sexual Somática como una metodología integral y accesible para un público cada vez más amplio, tanto para quienes enfrentan desafíos en su sexualidad o desean expandir sus elecciones eróticas y relacionales.

NUESTROS COMPROMISOS

Mantenernos al día con los avances globales en sexología somática y campos afines, contribuyendo al desarrollo de esta disciplina a través de nuestras investigaciones y proyectos innovadores.

Transmitir, en el ámbito hispanohablante, contenidos de alta calidad, con una pedagogía sexual innovadora y un enfoque íntegro en el ejercicio profesional.

Difundir el conocimiento, despertar la curiosidad y fomentar una comprensión más profunda de la sexualidad humana entre el público general.

Contribuir a la transformación de las normas performativas y estéticas que definen los cuerpos, promoviendo una visión inclusiva que dé la bienvenida a todas las expresiones y necesidades particulares.

NUESTROS VALORES

Reconocer la interconexión entre la salud sexual, la salud mental y el bienestar general, integrando en la enseñanza y la práctica enfoques neurofisiológicos, emocionales y somáticos de manera integral.

Respetar la autonomía y sabiduría personal de quienes nos consultan, comprendiendo que cada persona es quien mejor conoce sus deseos, necesidades y límites. Nuestro rol es acompañarles en la búsqueda de sus objetivos, siempre dentro del marco ético y los límites profesionales.

Ofrecer experiencias seguras y con perspectiva de trauma, diseñadas para ser positivas y enriquecedoras para todo tipo de cuerpos, e inclusivas respecto a la diversidad de género, orientaciones sexuales y formatos relacionales.

Contribuir activamente a la erradicación de la erotofobia, la transfobia, la homofobia y otras formas de discriminación, promoviendo la libertad en la expresión sexual a través de las prácticas somáticas.

Respaldar la Declaración de los Derechos Sexuales de la WAS, comprometiéndonos con la promoción y defensa de estos principios.

Fomentar un espacio accesible e inclusivo para todas las personas, independientemente de su formación, experiencia, corporalidad o identidad de género, garantizando la apertura y el respeto en cada interacción.

¿Quieres más información?

¿Aún no te decides a tomar la formación pero te interesa recibir información sobre otras propuestas y contenidos de divulgación? ¡Suscríbete aquí!

IESS

© 2024 IESS. Developed by Lofi Studio